
La tónica de las páginas web, en especial, la de los periódicos, parece ser: renovarse o morir.
El periodismo digital existe desde hace tiempo, pero ha ido evolucionando hasta llegar al llamado periodismo 3.0 o periodismo ciudadano.
Este tipo de periodismo es practicado por pocos medios de comunicación, y es prácticamente nulo en nuestro país, ya que los periódicos y demás medios se preocupan principalmente por la verticalidad de la noticia.
Este es el caso del periódico Al Día, el cual a pesar de utilizar imágenes y animación dentro de su web, no le brindan el espacio necesario a sus usuarios para que participen.
La ausencia del periodismo ciudadano, perjudica a un medio como Al Día, ya que muchos de los lectores necesitan tener una conexión directa con los comunicadores, para satisfacer sus necesidades de información.
Al Día, y demás medios de nuestro país, deberían poner más atención al aporte que los ciudadanos pueden brindar, para enriquecer la información, ya que a partir de sus inquietudes pueden tomar la base para sus trabajos.
Resulta medular que los ciudadanos formemos parte de este proceso de información digital, para enriquecer nuestro conocimiento y cultura general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario